miércoles, 20 de noviembre de 2013

VIAJE A LA MEMORIA COMPILACIÓN HISTÓRICA Y DOCUMENTAL


INVESTIGADORES



Valeria Londoño Yagari
Yenni Carolina Ramirez
Katherine Diez Moreno
Nabor Andrès Mejía F.







   SÍNTOMAS
  
Haciendo un análisis detallado a la idea de nuestro proyecto podemos determinar los siguientes síntomas que nos permiten dar un diagnostico en relación con: 

A) Desconocimiento de nuestra historia por parte de la gran mayoría de la comunidad del     municipio

B)  Falta de identidad cultural desconociendo nuestra idiosincrasia, y orígenes.

C) Carencia de un documento actualizado en el cual repose toda la información histórica acerca del municipio y que nos brinde datos reales y acertados


   CAUSAS

Información histórica del municipio relegada de importancia hasta el punto de convertirse en un tema ignotado por toda la comunidad. 

1. IDEA DEL PROYECTO


RECOPILACIÓN,  RECONSTRUCCIÓN,  RECUPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL ARCHIVO HISTÓRICO Y DOCUMENTAL DEL MUNICIPIO DE MISTRATO



2. NOMBRE DEL PROYECTO


VIAJE A LA MEMORIA  COMPILACIÓN HISTÓRICA Y DOCUMENTAL

3.  FORMULACIÓN  DEL PROBLEMA


¿A través de qué medios podemos compilar todo el material bibliográfico y documental, sobre la historia del municipio de MISTRATO  para incorporarlos en las practicas sociales propias de la idiosincrasia local?.

¿Cómo organizar todo este material bibliográfico sobre la historia de MISTRATO para que sea del uso publico para generar sentido de pertenencia por nuestra identidad cultural?.

¿Qué hacer para incorporar toda la documentación histórica sobre el municipio de MISTRATO a una cátedra municipal la cual sirva como base para futuras generaciones y de esta manera se prolongue en el tiempo nuestra identidad cultural?.

4. JUSTIFICACIÓN. 

 Ante esta necesidad suscitada en el programa de cultura y sobre la falencia que se evidencia en nuestra identidad cultural e histórica. Se hace necesario de manera inmediata diseñar, planear y ejecutar un proceso investigativo detallado y exhaustivo desde todas las esferas del conocimiento encaminado a la recopilación, y recuperación de todo el archivo histórico y documental del municipio haciendo hincapié en aquellos datos y sucesos mas relevantes, plasmando el resultado final en un documento impreso y audiovisual de carácter histórico para el municipio el cual sea de fácil acceso para toda la comunidad que quiera conocer el pasado y proyectar el futuro de nuestro municipio.

5. OBJETIVOS.

GENERAL

Desarrollar un proceso exhaustivo de investigación desde todas las esferas del conocimiento, sobre todo el material histórico, bibliográfico y documental del municipio de MISTRATO encaminado a la recopilación, recuperación y reconstrucción de la archivo historia municipal. Para plasmarla en un documento impreso y audiovisual el cual sirva como base fundamental para el fomento de la identidad cultural conociendo nuestros orígenes y antepasados, generando de esta manera sentido de pertenencia en toda la comunidad sin el temor de repetir la historia y contribuyendo así al progreso, desarrollo y afianzamiento de nuestro municipio en la esfera de la globalización y homogenización mundial, ya que desde la historia se pueden trazar los sueños, ideales y metas de los pueblos hacia un futuro próximo.

ESPECÍFICOS.

  • Indagar en las diferentes fuentes bibliográficas del municipio (alcaldía, concejo, bibliotecas, parroquias, cuerpo de bomberos etc.) sobre los documentos de carácter histórico de relevancia que sirvan como punto de partida para la creación del archivo histórico y documental del municipio
  • Realizar visitas, entrevistas estructuradas, encuestas, observaciones detalladas y diarios de campo con personalidades representativas del municipio, los cuales posean información verbal o escrita, documentos, fotografías relacionadas con la historia del municipio y la cual nos puedan facilitar en comodato o donación para agregarla al archivo histórico municipal respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual de cada uno de los elementos donados
  • Extender el proceso investigativo sobre el archivo histórico y documental del municipio al nivel regional, visitando a aquellos lugares donde reposa información documental y bibliográfica sobre la historia local como en los municipios  Belalcazar, Pereira, Cartago, Viterbo, Popayán, Anserma Caldas, Belén de umbría y Quibdò  Chocò
  • Recopilar en un documento impreso de carácter histórico para el municipio toda la información recolectada en el proceso investigativo, en el cual se incluya material bibliográfico, documentos relevantes, fotografías, datos históricos y otros el cual sirva como fuente de consulta sobre el archivo histórico y documental del municipio
  • Realizar un producto audiovisual como resultado final del proceso de investigación y el cual sirva igualmente como fuente de consulta sobre todo el archivo histórico y documental del municipio
  • Socializar en un evento publico el resultado final del proceso investigativo con la utilización de las TIC
 6. MARCO REFERENCIAL


MARCO TEÓRICO


Reconstruir y recopilar todo el material bibliográfico, documental, relatos, registros fotográficos y anécdotas   de una comarca o localidad para incorporarlos a la historia es un elemento valiosísimo el cual hace parte de la idiosincrasia de los pueblos y la cual se debe preservar para la posteridad para que las generaciones futuras tengan un punto de partida en aras de buscar el desarrollo y progreso.

En el contexto municipal la identidad cultural y la historia están orientadas a afianzar y recopilar todas las practicas autóctonas de los seres humanos, como costumbres, tradiciones, creencias, pensamientos e ideologías, legadas por nuestros ancestros y las cuales con el paso del tiempo han ido perdiendo vigencia e importancia quedando olvidadas en un segundo plano, olvidadas por un conglomerado que se ha preocupado mas por atender a sus intereses personales y particulares, sin atender al compromiso y responsabilidad que cada uno tenemos con la comunidad y con el municipio en general. Responsabilidad y compromiso que están marcados por el conocimiento, reconocimiento y aceptación de sus orígenes, descendencia e idiosincrasia lo cual solo es posible a partir del conocimiento de la historia como medio a través del cual se puede acercar a la verdad sobre todo lo relacionado con el pasado, presente y futuro de los diferentes grupos poblacionales en general.


7. MARCO CONCEPTUAL


Archivo Histórico: la documentación seleccionada por su valor informativo, histórico y cultural, se conserva a perpetuidad, en condiciones que garanticen su integridad y transmisión a las generaciones futuras, por cuanto constituye parte del patrimonio histórico de las naciones y, por ende, de la humanidad.

Compilación: obra en la que se incluyen extractos de diferentes libros o documentos sobre un mismo tema. 

Historia:  es la ciencia que estudia la interconexión sincrónica y diacrónica de los fenómenos importantes, proyectivos, de la vida de la humanidad que transcurre en el tiempo; los fenómenos, por tanto, que tienen la suficiente importancia para proyectarse en las épocas siguientes, en el futuro a través del presente; fenómenos de todo tipo -económico, social, político, cultural, artístico, religioso- y de toda duración -larga, media o corta.


Identidad Cultural: es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia hacia sus orígenes autóctonos 


Idiosincrasiaes un conjunto de características hereditarias o adquiridas que definen el temperamento y carácter distintivos de una persona o un colectivo. Identifica las similitudes de comportamiento en las costumbres sociales, en el desempeño profesional y en los aspectos culturales.

GLOSARIO

Anécdotaes un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso, algo que se supone le haya pasado a alguien.

Comarca: Demarcación territorial que abarca varias poblaciones y cuenta con gran homogeneidad física y cultural

Compilación: obra en la que se incluyen extractos de diferentes libros o documentos sobre un mismo tema. 

Diario de campo:  es un instrumento utilizado por los investigadores para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados.